Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Nueva literatura económica dominicana : premios del concurso de economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" 2014 / diagramación Federico Antonio Pérez Quiñones ; diseño y arte de la cubierta Luis Rafael Alburquerque.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección del Banco Central de la República Dominicana | Colección del Banco Central de la República Dominicana. Serie nueva literatura económica.Analíticas: Mostrar analíticasEditor: Santo Domingo : Banco Central de la República Dominicana, 2015Edición: Primera edición / edición al cuidado de José Alcántara Almánzar y Elvis Francis SotoDescripción: xx, 340 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas en blanco y negro ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HC 153 .5  .A1N8 2014
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción, xvii -- Primera parte. Reglas versus discreción en la política fiscal: introducción al caso dominicano / Francisco A. Ramírez de León, Raúl Ovalle Marte, 3 -- Resumen, 3 -- 1. Introducción, 5 -- 2. Indisciplina fiscal: El sesgo deficitario, 7 -- 3. Disciplina fiscal: discreción vs reglas, 11 -- 3.1 Discreción, 12 -- 3.2 Reglas, 14 -- (a) Sostenibilidad fiscal, 15 -- (b) Estabilidad macroeconómica, 19 -- (c) Límites sobre el tamaño del gobierno, 22 -- 4. El modelo, 25 -- 4.1 Gobierno y política fiscal, 26 -- 4.1.1 Reglas de objetivos de deuda, 27 -- 4.1.2 Regla de ingreso, 28 -- 4.1.3 Regla de gasto, 28 -- 4.1.4 Regla de balance primario, 28 -- 4.2 El Resto del Modelo, 29 -- 4.2.1 Hogares, 29 -- 4.2.2 Firmas, 32 -- 4.2.3 Equilibrio general, 34 -- 4.3 Calibración, 34 -- 5. Resultados, 39 -- 6. Conclusiones e implicaciones de política, 43 -- 7. Bibliografía, 46 -- Apéndice 1. Metodología Mendoza y Oviedo para el compute del límite natural de deuda, 50 -- Apéndice 2. Principales cambios en la estructura impositiva, 52 -- Segunda parte. Análisis mercado laboral con datos de panel e impacto de la cesantía / José Manuel Michel, Luis Teodoro Reyes Henríquez, 57 -- Resumen, 57 -- 1. Introducción, 61 -- 2. Revisión de literatura, 63 -- 3. Modelos de teóricos de curva de salario y oferta laboral, 74 -- 4. Especificación del modelo econométrico, 80 -- 5. Resultados e interpretación, 86 -- 5.1. Ecuación de salario, 86 -- 5.2. Oferta laboral, 94 -- 6. Impacto de la cesantía en la duración del desempleo, 100 -- 7. Conclusión, 107 -- 8. Bibliografía, 109 -- Apéndice, 115 -- Tercera parte. La economía no observada de la República Dominicana: tamaño, causas y consecuencias / Fidel Ermesto Morla Martínez, 119 -- Resumen, 119 -- 1. Introducción, 121 -- 2. Marco conceptual, 124 -- 2.a Definición de economía no observada, 124 -- 2.b Importancia de estudiar y medir la economía no observada, 129 -- 2.c Causas principales de la economía no observada, 130 -- 2.c.1 Carga tributaria y contribuciones a la seguridad social, 130 -- 2.c.2 Intensidad de las regulaciones en la economía oficial, 131 -- 2.c.3 Gasto público: Transferencias y servicios sociales, 132 -- 2.c.4 Estructura del mercado laboral: Desempleo y trabajo por cuenta propia, 134 -- 2.d Indicadores de la economía no observada, 136 -- 3. Revisión de la literatura: Un breve resumen de resultados empíricos, 137 -- 4. Metodologías de estimación, 140 -- 4.a Enfoques directos, 140 -- 4.b Enfoques indirectos, 141 -- 4.b.1 El Enfoque de demanda de dinero, 142 -- 4.c Enfoques de modelos, 143 -- 4.d Datos y análisis estadístico, 147 -- 5. Estimación y resultados, 147 -- 5.a Modelo de demanda de dinero, 148 -- 5.b Modelo estructural de múltiples indicadores y múltiples causas, 152 -- 6. Conclusiones y análisis económico, 156 -- 7. Bibliografía, 162 -- Anexos, 169 -- Anexo 1. Descripción de las variables, 169 -- Anexo 2. Evolución de las variables, 171 -- Anexo 3. Prueba de raíz unitaria, 173 -- Anexo 4. Pruebas de estabilidad y robustez: Modelo de demanda de dinero, 175 -- Apéndice, 177 -- Apéndice 1. Comprobación del grado de integración de una serie, 177 -- Apéndice 2. Prueba de cointegración de Engle y Granger, 177 -- Apéndice 3. Efecto de la ENO en el crecimiento económic, 178 -- Apéndice 4. Clasificación por tipo de la ENO, según OECD (2002), 179 -- Cuarta parte. Análisis de la inflación y la conducción de la política monetaria en República Dominicana / Gabriela Amelia Tejada Duarte, 185 -- Resumen, 185 -- 1. Introducción, 187 -- 2. Revisión de la literatura, 191 -- 3. Panorama histórico de la inflación y la política monetaria en República Dominicana, 196 -- 3.a La "década perdida" en los años de 1980, 198 -- 4. Comparación de la inflación de República Dominicana con el mundo. Las economías avanzadas y emergentes, 205 -- 5. Metodología econométrica: Descripción general, 207 -- 5.a. Procedimiento, 207 -- 5.a.1. Medición de quiebres estructurales, 207 -- 5.a.2. Modelo de inflación utilizando metodología de Stock y Watson (2007), 208 -- 5.b. Limitaciones de las estimaciones, 209 -- 6. Metodologías específicas y resultados, 209 -- 6.a Análisis descriptivo de la inflación en República Dominicana, 209 -- 6.b. Medición de quiebres estructurales, 213 -- 6.c Modelo de inflación utilizando metodología de Srock y Watson (2007), 216 -- 6.c.1. Estimaciones, 221 -- 6.c.2. Estimaciones de modelo UC-SV para medida alternativa de inflación: la brecha de inflación, 224 -- 6.c.3. Estimaciones para la brecha de inflación de las economías avanzadas, 226 -- 6.d. Comparación de las estimaciones del modelo UC-SV con otros modelos, 228 -- 6.d.1. Especificaciones de los modelos, 228 -- 6.d.2. Resultados obtenidos, 231 -- 7. Conclusión, 233 -- 8. Bibliografía, 236 -- Apéndice, 241 -- a. Series utilizadas, 241 -- b. Modelos AR(1), 242 -- b.1. Modelo sin tendencia, 242 -- b.2. Modelo con tendencia, 243 -- c. Quiebres estructurales siguiendo metodología de Bai y Perron (1998,2003) para modelo AR(1) sin tendencia, 243 -- d. Modelo de Stock y Watson (2007), 244 -- d.1. Tablas modelo de inflación, 244 -- d.2. Tablas modelo de brecha inflación, 251 -- e. Relación de la inflación con la base monetaria y el tipo de cambio nominal, 258 -- f. Comparación con otras modelos - Curva de Phillips, 263 -- f.1. Especificación final, 263 -- g. Especificación alternativa con brecha del producto, 266 -- g.1. Especificaciones, 266 -- Quinta parte. Remesas, mercado laboral y educación en República Dominicana: un análisis desde la perspectiva de los experimentos naturales / Raymer Díaz Hernández, Karen Olivo Santana, 271 -- Resumen, 271 -- 1. Introducción, 273 -- 2. Revisión literaria y antecedentes, 277 -- 3. Descripción de la base de datos: recursos utilizados, 282 -- 4. Descripción de la base de datos: remesas, educación y segmento laboral, 285 -- 5. Resultados de estimación de grado de propensión, 288 -- 6. Efecto promedio del tratamiento, 290 -- 7. Efectos sobre educación global y segmentos de educación, 293 -- 8. Efectos sobre ocupación global: segmento formal e informal, 295 -- 9. Conclusión, 299 -- 10. Bibliografía, 303 -- Anexos, 307 -- Anexo 1. Tasa de migración neta promedio en América Latina y el Caribe, 1962-2012, 307 -- Anexo 2. Apareamiento por grado de propensión, 308 -- Anexo 3. Prueba de balanceo para variables de control del grado de propensión analizado, 311 -- Ganadores del Concurso de Economía 1986-2013, 313 -- Jurado Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte", 323 -- Colección del Banco Central de la República Dominicana, 327.
Resumen: Es una publicación que reúne los trabajos ganadores presentados al Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" del Banco Central de la República Dominicana, organizado por el Departamento Cultural. En esta edición de Nueva Literatura Económica Dominicana, correspondiente a 2014, las investigaciones premiadas fueron las siguientes: Primer premio: "Reglas versus discreción en la política fiscal: Introducción al caso dominicano", presentado por: Raúl Ovalle y Francisco A. Ramírez de León. Segundo premio: "Análisis del mercado laboral con datos de panel en impacto cesantía", presentado por: Luis T. Reyes Martínez y José Manuel Michel. Tercer premio: "La economía no observada de la República Dominicana: Tamaño, causas y consecuencias", presentado por: Fidel Ernesto Morla Martínez. Cuarto premio: "Análisis de la inflación y la conducción de la política monetaria en la República Dominicana", presentado por: Gabriela Amelia Tejada Duarte. Quinto premio: "Remesas, mercado laboral y educación en República Dominicana: Un análisis desde la perspectiva de los experimentos naturales", presentado por: Raymer Díaz Hernández y Karen Olivo Santana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía - Colección General Monografía - Colección General Biblioteca «Juan Pablo Duarte» Area de Procesos Técnicos HC 153 .5 .A1N8 2014 Prestado 07/31/2025 1048983
Monografía - Colección General Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería HC 153 .5 .A1N8 2014 Disponible 1048984
Monografía - Colección General Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería HC 153 .5 .A1N8 2014 Disponible 1048985

Informaciones biográficas de los autores al principio de cada trabajo.

Presentación, xiii -- Introducción, xvii -- Primera parte. Reglas versus discreción en la política fiscal: introducción al caso dominicano / Francisco A. Ramírez de León, Raúl Ovalle Marte, 3 -- Resumen, 3 -- 1. Introducción, 5 -- 2. Indisciplina fiscal: El sesgo deficitario, 7 -- 3. Disciplina fiscal: discreción vs reglas, 11 -- 3.1 Discreción, 12 -- 3.2 Reglas, 14 -- (a) Sostenibilidad fiscal, 15 -- (b) Estabilidad macroeconómica, 19 -- (c) Límites sobre el tamaño del gobierno, 22 -- 4. El modelo, 25 -- 4.1 Gobierno y política fiscal, 26 -- 4.1.1 Reglas de objetivos de deuda, 27 -- 4.1.2 Regla de ingreso, 28 -- 4.1.3 Regla de gasto, 28 -- 4.1.4 Regla de balance primario, 28 -- 4.2 El Resto del Modelo, 29 -- 4.2.1 Hogares, 29 -- 4.2.2 Firmas, 32 -- 4.2.3 Equilibrio general, 34 -- 4.3 Calibración, 34 -- 5. Resultados, 39 -- 6. Conclusiones e implicaciones de política, 43 -- 7. Bibliografía, 46 -- Apéndice 1. Metodología Mendoza y Oviedo para el compute del límite natural de deuda, 50 -- Apéndice 2. Principales cambios en la estructura impositiva, 52 -- Segunda parte. Análisis mercado laboral con datos de panel e impacto de la cesantía / José Manuel Michel, Luis Teodoro Reyes Henríquez, 57 -- Resumen, 57 -- 1. Introducción, 61 -- 2. Revisión de literatura, 63 -- 3. Modelos de teóricos de curva de salario y oferta laboral, 74 -- 4. Especificación del modelo econométrico, 80 -- 5. Resultados e interpretación, 86 -- 5.1. Ecuación de salario, 86 -- 5.2. Oferta laboral, 94 -- 6. Impacto de la cesantía en la duración del desempleo, 100 -- 7. Conclusión, 107 -- 8. Bibliografía, 109 -- Apéndice, 115 -- Tercera parte. La economía no observada de la República Dominicana: tamaño, causas y consecuencias / Fidel Ermesto Morla Martínez, 119 -- Resumen, 119 -- 1. Introducción, 121 -- 2. Marco conceptual, 124 -- 2.a Definición de economía no observada, 124 -- 2.b Importancia de estudiar y medir la economía no observada, 129 -- 2.c Causas principales de la economía no observada, 130 -- 2.c.1 Carga tributaria y contribuciones a la seguridad social, 130 -- 2.c.2 Intensidad de las regulaciones en la economía oficial, 131 -- 2.c.3 Gasto público: Transferencias y servicios sociales, 132 -- 2.c.4 Estructura del mercado laboral: Desempleo y trabajo por cuenta propia, 134 -- 2.d Indicadores de la economía no observada, 136 -- 3. Revisión de la literatura: Un breve resumen de resultados empíricos, 137 -- 4. Metodologías de estimación, 140 -- 4.a Enfoques directos, 140 -- 4.b Enfoques indirectos, 141 -- 4.b.1 El Enfoque de demanda de dinero, 142 -- 4.c Enfoques de modelos, 143 -- 4.d Datos y análisis estadístico, 147 -- 5. Estimación y resultados, 147 -- 5.a Modelo de demanda de dinero, 148 -- 5.b Modelo estructural de múltiples indicadores y múltiples causas, 152 -- 6. Conclusiones y análisis económico, 156 -- 7. Bibliografía, 162 -- Anexos, 169 -- Anexo 1. Descripción de las variables, 169 -- Anexo 2. Evolución de las variables, 171 -- Anexo 3. Prueba de raíz unitaria, 173 -- Anexo 4. Pruebas de estabilidad y robustez: Modelo de demanda de dinero, 175 -- Apéndice, 177 -- Apéndice 1. Comprobación del grado de integración de una serie, 177 -- Apéndice 2. Prueba de cointegración de Engle y Granger, 177 -- Apéndice 3. Efecto de la ENO en el crecimiento económic, 178 -- Apéndice 4. Clasificación por tipo de la ENO, según OECD (2002), 179 -- Cuarta parte. Análisis de la inflación y la conducción de la política monetaria en República Dominicana / Gabriela Amelia Tejada Duarte, 185 -- Resumen, 185 -- 1. Introducción, 187 -- 2. Revisión de la literatura, 191 -- 3. Panorama histórico de la inflación y la política monetaria en República Dominicana, 196 -- 3.a La "década perdida" en los años de 1980, 198 -- 4. Comparación de la inflación de República Dominicana con el mundo. Las economías avanzadas y emergentes, 205 -- 5. Metodología econométrica: Descripción general, 207 -- 5.a. Procedimiento, 207 -- 5.a.1. Medición de quiebres estructurales, 207 -- 5.a.2. Modelo de inflación utilizando metodología de Stock y Watson (2007), 208 -- 5.b. Limitaciones de las estimaciones, 209 -- 6. Metodologías específicas y resultados, 209 -- 6.a Análisis descriptivo de la inflación en República Dominicana, 209 -- 6.b. Medición de quiebres estructurales, 213 -- 6.c Modelo de inflación utilizando metodología de Srock y Watson (2007), 216 -- 6.c.1. Estimaciones, 221 -- 6.c.2. Estimaciones de modelo UC-SV para medida alternativa de inflación: la brecha de inflación, 224 -- 6.c.3. Estimaciones para la brecha de inflación de las economías avanzadas, 226 -- 6.d. Comparación de las estimaciones del modelo UC-SV con otros modelos, 228 -- 6.d.1. Especificaciones de los modelos, 228 -- 6.d.2. Resultados obtenidos, 231 -- 7. Conclusión, 233 -- 8. Bibliografía, 236 -- Apéndice, 241 -- a. Series utilizadas, 241 -- b. Modelos AR(1), 242 -- b.1. Modelo sin tendencia, 242 -- b.2. Modelo con tendencia, 243 -- c. Quiebres estructurales siguiendo metodología de Bai y Perron (1998,2003) para modelo AR(1) sin tendencia, 243 -- d. Modelo de Stock y Watson (2007), 244 -- d.1. Tablas modelo de inflación, 244 -- d.2. Tablas modelo de brecha inflación, 251 -- e. Relación de la inflación con la base monetaria y el tipo de cambio nominal, 258 -- f. Comparación con otras modelos - Curva de Phillips, 263 -- f.1. Especificación final, 263 -- g. Especificación alternativa con brecha del producto, 266 -- g.1. Especificaciones, 266 -- Quinta parte. Remesas, mercado laboral y educación en República Dominicana: un análisis desde la perspectiva de los experimentos naturales / Raymer Díaz Hernández, Karen Olivo Santana, 271 -- Resumen, 271 -- 1. Introducción, 273 -- 2. Revisión literaria y antecedentes, 277 -- 3. Descripción de la base de datos: recursos utilizados, 282 -- 4. Descripción de la base de datos: remesas, educación y segmento laboral, 285 -- 5. Resultados de estimación de grado de propensión, 288 -- 6. Efecto promedio del tratamiento, 290 -- 7. Efectos sobre educación global y segmentos de educación, 293 -- 8. Efectos sobre ocupación global: segmento formal e informal, 295 -- 9. Conclusión, 299 -- 10. Bibliografía, 303 -- Anexos, 307 -- Anexo 1. Tasa de migración neta promedio en América Latina y el Caribe, 1962-2012, 307 -- Anexo 2. Apareamiento por grado de propensión, 308 -- Anexo 3. Prueba de balanceo para variables de control del grado de propensión analizado, 311 -- Ganadores del Concurso de Economía 1986-2013, 313 -- Jurado Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte", 323 -- Colección del Banco Central de la República Dominicana, 327.

Es una publicación que reúne los trabajos ganadores presentados al Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" del Banco Central de la República Dominicana, organizado por el Departamento Cultural. En esta edición de Nueva Literatura Económica Dominicana, correspondiente a 2014, las investigaciones premiadas fueron las siguientes: Primer premio: "Reglas versus discreción en la política fiscal: Introducción al caso dominicano", presentado por: Raúl Ovalle y Francisco A. Ramírez de León. Segundo premio: "Análisis del mercado laboral con datos de panel en impacto cesantía", presentado por: Luis T. Reyes Martínez y José Manuel Michel. Tercer premio: "La economía no observada de la República Dominicana: Tamaño, causas y consecuencias", presentado por: Fidel Ernesto Morla Martínez. Cuarto premio: "Análisis de la inflación y la conducción de la política monetaria en la República Dominicana", presentado por: Gabriela Amelia Tejada Duarte. Quinto premio: "Remesas, mercado laboral y educación en República Dominicana: Un análisis desde la perspectiva de los experimentos naturales", presentado por: Raymer Díaz Hernández y Karen Olivo Santana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Banco Central de la República Dominicana
Av. Pedro Henríquez Ureña, esq. Av. Leopoldo Navarro. Antigua sede, tercer piso
Apartado postal, 1347 | Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana |
Teléfono: 809-221-9111 Exts.: 3653 y 3654|
Horario de servicios: L/V. 9:00 a. m. – 5:00 p. m.

Con tecnología Koha