Presupuesto sistémico : clave para la supervivencia de emprendimientos y Pymes / Enrique Herrscher ; diseño de tapa: DCM Desing.
Tipo de material:
- 9789506417567
- HD 30 .28 .H47 2013
- R2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería | HD 30 .28 .H47 2013 | Disponible | 1049068 |
Prefacio, 9 -- Prólogo I. Con una óptica similar / por José Luis Roces, 15 -- Prólogo II. Con una óptica diferente / por Claus Kühlke, 19 -- Capítulo 1: La estrategia de la estrategia, 25 -- Capítulo 2: Las funciones centrales del presupuesto, 31 -- Capítulo 3: Por qué el presupuesto es importante para las Pymes, 35 -- Capítulo 4: El presupuesto y el contexto, 41 -- Capítulo 5: El presupuesto y la gente, 47 -- Capítulo 6: Esquema presupuestario de una gran empresa, 53 -- Capítulo 7: Modelo presupuestario de una Pyme, 59 -- Capítulo 8: Usos del fluir de fondos en el presupuesto, 63 -- Capítulo 9: Presupuesto de inversiones en bienes de capital, 67 -- Capítulo 10: Presupuesto de un proyecto a vender, 71 -- Capítulo 11: Cómo reconocer si un presupuesto es sistémico, 79 -- Capítulo 12: Conclusión: rescatar a cenicienta, 85 -- Anexo I: El proceso de presupuestación, 95 -- Anexo II: Otros presupuestos, 117 -- Índice de figuras, 143 -- Bibliografía, 145 -- Acerca del autor, 149.
Qué es más importante? ¿La estrategia o su implementación? No sirve ni una mala estrategia, aunque esté bien implementada, ni la buena estrategia, pero mal implementada. A ese segundo caso es que está dedicado Presupuesto Sistémico, un trabajo de Enrique Herrscher, titular del Centro para la Acción y Pensamiento Sistémicos. El libro tiene su punto de partida en los emprendimientos que, tras una buena idea, fracasan al implementar la estrategia. El autor resalta que, muchas veces, éstas no se implementan al nivel de plan estratégico, incluyéndolas en un presupuesto anual, que incorpore al funcionamiento habitual las innovaciones y los cambios. Es decir, dejando atrás el presupuesto "a la antigua", con normas burocráticas y metas rígidas y desarrollando un plan operativo integral el emprendedor o pequeño empresario podrá verificar que sus planes no son imposibles de cumplir. Asimismo, los socios fundadores podrán ir, también, desligándose del "día a día", entregándole a los operadores un plan que, al menos al principio, sea comercial, administrativa, ética y financieramente viable.
No hay comentarios en este titulo.