Imagen de Google Jackets

República Dominicana : fuga de capitales del peso antes y después del ajusticiamiento de Trujillo, 1956-1961.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): Clasificación NLM:
  • BED 2015
En: ClíoResumen: La importancia de este tema es porque la historiografía, no tiene un monto más o menos consensuado que responda a cálculos rigurosos y demostrables, lo que en parte explica la desvaloración del peso. El monto que Trujillo sacó del país al final de su dictadura se tradujo en un alto costo social medible por el producto y el empleo que se perdió. La hipótesis es que los capitales nacionales se fugaron durante varios años, concentrándose de 1956-1961, lo que no causó el desplome final de la tiranía, sino que fue una consecuencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La importancia de este tema es porque la historiografía, no tiene un monto más o menos consensuado que responda a cálculos rigurosos y demostrables, lo que en parte explica la desvaloración del peso. El monto que Trujillo sacó del país al final de su dictadura se tradujo en un alto costo social medible por el producto y el empleo que se perdió. La hipótesis es que los capitales nacionales se fugaron durante varios años, concentrándose de 1956-1961, lo que no causó el desplome final de la tiranía, sino que fue una consecuencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Banco Central de la República Dominicana
Av. Pedro Henríquez Ureña, esq. Av. Leopoldo Navarro. Antigua sede, tercer piso
Apartado postal, 1347 | Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana |
Teléfono: 809-221-9111 Exts.: 3653 y 3654|
Horario de servicios: L/V. 9:00 a. m. – 5:00 p. m.

Con tecnología Koha