La Isabela y la arqueología en la ruta de Colón / Elpidio José Ortega.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Universidad Central del Este. Serie V centenario ; 68, n. 2Detalles de publicación: San Pedro de Macoris : Universidad Central del Este, 1988.Edición: Primera ediciónDescripción: 100 páginas. : ilustraciones. ; 23 cmTema(s): Clasificación LoC:- E 118 .O78 1988
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografía - Colección General | SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería | E 118 .O78 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1031659 |
Navegando Biblioteca «Juan Pablo Duarte» estanterías, Ubicación en estantería: Estantería Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
La arqueología en la ruta de Colón, 9 -- Introducción, 9 -- La expedición y los sitios arqueológicos, 12 -- Componentes de la expedición ruta de Colón. La Isabela, Valle del Cibao, 19 -- Planos, 22 -- Fotografías, 25 -- Anteproyecto para la revalorización de la Isabela, 61 -- Introducción, 61 -- Historia, 62 -- Anteproyecto de presupuesto, 63 -- Comentarios sobre el presupuesto, 64 -- Trabajos de investigaciones submarinas, 69 -- Inscripciones que se encuentran en las tarjas conmemorativas, 71 -- Sondeos arqueológicos, 72 -- Bibliografía, 73 -- Láminas, 74 -- Fotografías, 85 -- Bibliografía general, 99.
La idea de repetir la ruta que siguió el almirante Cristóbal Colón en su primer viaje al interior de la isla el 12 de marzo de 1494, desde La Isabela hasta el lugar del rio Jánico donde fundó la fortaleza Santo Tomás, venia bullendo en mi mente desde el inicio del año 1963 cuando me encontraba realizando una prospección arqueológica en La Isabela junto al arqueólogo Luis Chanlatte Báik, en esa época ayudante del Instituto de Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Al atardecer, cuando regresábamos, contemplamos imponente frente a nosotros la cordillera septentrional con una exuberante vegetación, coloreada por las amapolas que en esa época del año le daban un gran colorido al paisaje. En medio de ella, rompiendo su silueta en el hermoso azul del cielo, se destacaba majestuoso el paso que íbamos a cruzar en automóviles y que Cristóbal Colón cruzó en 1494 acompañado de 400 hombres de a pies y a caballo y que por el hecho de que gentiles hombres ayudaron a despejar el camino le llamó Paso de los Hidalgos. Al contemplar la belleza natural de este camino pensé en las emociones y dificultades que tuvo que vencer el almirante para llegar al centro del Cibao, cruzando valles, ríos y montañas con una población que aunque pacifica desconocida para él y sus acompañantes. Los trabajos en el sitio donde Cristóbal Colón fundó La Isabela y que hoy por azares del destino se llama oficialmente El Castillo y popularmente El solar del Almirante, resultaron tan exitosos que despertaron el interés de la prensa nacional e internacional.
No hay comentarios en este titulo.