Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Nueva Literatura económica dominicana : premio del Concurso Biblioteca "Juan Pablo Duarte" 2005 / diagramación Cuesta-Veliz Ediciones ; diseño de la cubierta Orlando Abreu/Equis.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección del Banco Central de la República Dominicana ; volumen 85. Serie nueva literatura económica ; | Colección del Banco Central de la República Dominicana | Colección del Banco Central de la República Dominicana. Serie nueva literatura económica.Analíticas: Mostrar analíticasEditor: Santo Domingo : Banco Central de la República Dominicana, 2006Edición: / edición al cuidado de Betania Corletto de Echavarría y Elvis SotoDescripción: 315 páginas : ilustradas con tablas y gráficos ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9993430870 :
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HC 153 .5 .A1N8 2005
Recursos en línea:
Contenidos:
Héctor Valdez Albizu, 15 -- Introducción / Porfirio García Fernández, 19 -- El Concurso de Economía del Banco Central, 23 -- Primera parte. Coordinación de políticas monetaria y fiscal en la República Dominicana / Raúl E. Hernández Báez, 3 -- I. Introducción, 31 -- II. Motivación y revisión bibliográfica, 33 -- III. Modelo teórico, 37 -- III.1. Solución con una única autoridad económica, 41 -- III.2. Juego estático y equilibrio de Nash, 45 -- III.3. Juego líder-seguidor y equilibrio de Stackelberg, 46 -- III.4. Soluciones obtenidas en los distintos equilibrios: resumen, 49 -- IV. Objetivos institucionales, 51 -- V. Evidencia dominicana: un ejercicio econométrico, 53 -- VI. Conclusiones, 57 -- Bibliografía, 60 -- Anexos del Modelo Teórico, 63 -- Anexos del ejercicio Econométrico, 65 -- Anexos de la Simulación, 68 -- Segunda parte. Un modelo para corregir las distorsiones del mercado cambiario dominicano / Ricardo E. Roques Núñez, 73 -- Resumen, 73 -- 1. Introducción, 75 -- 2. Evidencias de imperfección del tipo de cambio en República Dominicana: asimetrías y curvas de Impacto noticia, 77 -- 3. Intervención del mercado cambiario, 81 -- 3.1. Antecedentes de países con libre fluctuación del tipo de cambio y políticas intervencionistas, 81 -- 3.2. Metodología de la política de intervención cambiaría, 84 -- 3.3. La aplicación para el mercado cambiario dominicano, 85 -- 3.4. Propuestas de política, 89 -- 4. Conclusiones, 91 -- Bibliografía, 92 -- Anexos, 95 -- Metodología, 95 -- i. Modelo GARCH, 95 -- ii. Modelo GARCH en la Media, 96 -- iii. Modelo TGARCH, 96 -- Histograma de los retornos del tipo de cambio, 97 -- Tercera parte. Mejoras al sistema de seguro de depósitos / Marcos José De León Pimentel, 101 -- Introducción, 101 -- 1. Generalidades, 1.1. La red de protección bancaria, 102 -- 1.2. Origen del sistema de seguro de depósitos, 104 -- 1.3. Objetivos del fondo de seguros de depósitos, 105 -- 1.4. Propiedades adecuadas del seguro de depósitos, 105 -- 1.4.1. Reducción del riesgo de selección adversa, 106 -- 1.4.2. Reducción del riesgo moral o negligencia, 106 -- 1.4.3. Reducción del riesgo de agencia o representación, 108 -- 1.4.4. Credibilidad del fondo de seguros de depósitos, 109 -- 1.5. Crisis sistémicas y el seguro de depósitos, 110 -- 2. Situación actual de los fondos de contingencia y de consolidación bancaria, 113 -- 2.2. Fortalezas, 115 -- 2.3. Debilidades, 116 -- 3. Características propuestas para la implementación de un administrador de seguro de depósitos, 118 -- 3.1. Factores que señala el fondo monetario internacional, 118 -- 3.2. Entidades financieras cubiertas, 119 -- 3.3. Institución administradora del seguro de depósitos, 119 -- 3.4. Cobertura del seguro, 123 -- 1. Cobertura total, 126 -- 2. Cobertura discrecional, 127 -- 3. Cobertura limitada, 127 -- 3.5. Medidas para combatir el riesgo moral, 128 -- 3.6. Financiamiento del seguro de depósitos, 130 -- 3.7. Establecimiento del administrador del seguro de depósitos, 133 -- 3.7.1. Estimación del costo de liquidación, 134 -- 3.7.2. Tamaño del fondo, 140 -- 3.7.3. Prima del seguro, 144 -- 3.8. Viabilidad del fondo, 147 -- 4. Esquemas de seguros de depósitos en otros países, 149 -- 4.1. América Latina, 149 -- 4.2. España, 151 -- 4.3. Canadá, 153 -- 4.4. Estados Unidos, 155 -- Conclusiones, 156 -- Bibliografía, 159 -- Cuarta parte. Primera Mención de Honor inercia inflacionaria en una economía pequeña y abierta / María Ivanova Reyes, 165 -- Resumen, 165 -- I. Introducción, 167 -- II. Inflación en la República Dominicana, 168 -- III. Estudios sobre el tema de inflación y credibilidad, 175 -- IV. Modelo teórico, 182 -- V. Justificación metodológica y muestral, 188 -- VI. Resultados empíricos, 189 -- A. Modelo con parámetros fijos, 189 -- Orden de integración de las variables, 189 -- Interpretación de los resultados, 190 -- Tests econométricos, 193 -- B. Estimación con parámetros variables, 196 -- Interpretación de los resultados, 197 -- Evolución de los parámetros, 200 -- Comparación de la estimación con parámetros constantes versus la estimación con parámetros variables, 203 -- a. Parámetros de inercia inflacionaria, 203 -- b. Parámetros depreciación real, 206 -- c. Parámetros tasa de interés real, 208 -- d. Parámetro inflación de tendencia, 209 -- Comparación del ajuste entre ambas opciones de estimación, 210 -- VII. Conclusiones, 212 -- Bibliografía, 214 -- VIII. Anexos, 217 -- A. Solución Modelo Teórico, 217 -- B. El filtro de Kalman, 223 -- C. Descripción de las variables, 226 -- D. Resultados tests de Raíz Unitaria, 227 -- I. Test de raíz unitaria para la variable "inflación" en el sector no transable, 227 -- II. Test de raíz unitaria para la variable "depreciación" del tipo de cambio nominal, 228 -- III. Test de raíz unitaria para la variable "depreciación" del tipo de cambio real, 229 -- IV. Test de raíz unitaria para la variable "tasa de interés real", 230 -- V. Test de raíz unitaria para la variable "inflación de tendencia", 231 -- Test de Raíz Unitaria para el residuo de la ecuación con parámetros constantes, 233 -- E. Resultados Regresiones, 234 -- I. Resultados de la estimación con parámetros fijos, 234 -- Tests a la ecuación con parámetros constantes correlograma de los residuos, 235 -- Test de normalidad de los residuos, 236 -- Test de Autocorrelación de los residuos, 236 -- Test de heterocedasticidad de los residuos, 237 -- Test de residuos recursivos, 237 -- Test de estabilidad de los parámetros, 238 -- II. Resultados de la estimación con parámetros cambiantes especificación, 240 -- F. Modelo teórico alternativo, 243 -- Quinta parte: Segunda Mención de Honor. Dinámica de la inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en la República Dominicana / Raúl E. Hernández Báez, 247 -- Resumen ejecutivo, 247 -- Introducción, 249 -- 1. Antecedentes bibliográficos, 252 -- 2. Objeto del estudio, 256 -- 3. Muestra objetivo y variables, 259 -- 4. Modelación econométrica y metodológica, 264 -- a. Marco analítico, 264 -- b. Metodología, 268 -- c. Resultados econométricos y análisis empírico, 269 -- Respuestas a las preguntas propuestas, 271 -- D. Endogenización del tipo de cambio, 282 -- 5. Conclusiones y recomendaciones de política, 289 -- Bibliografía, 292 -- Apéndice 1. Historia inflacionaria dominicana, 298 -- Apéndice 2. Integración y cointegración, 303 -- A. Estacionareidad, 303 -- A1. Test Dickey-Fuller (DF) y Dickey-Fuller aumentado (ADF), 306 -- A2. Test Kwatkowski, Phillips, Schmidt y Shin (KPSS), 307 -- B. Cointegración, 307 -- B.1. Método de Engle y Granger, 307 -- B.2. Método dinámico y equivalencia con ADL, 308 -- B.3. Sistemas cointegrados y métodos de Johansen, 310 -- Apéndice 3. Tests de endogeneidad, 312 -- A Test de Hausman, 312 -- Test tradicional, 313 -- Test de Hendry, 314 -- Anexos, 315.
Resumen: Es una publicación que reúne los trabajos ganadores presentados al Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" del Banco Central de la República Dominicana, organizado por el Departamento Cultural. En esta edición de Nueva Literatura Económica Dominicana, correspondiente a 2005, las investigaciones premiadas fueron las siguientes: Primer premio: "Coordinación de políticas monetaria y fiscal en la República Dominicana", presentado por: Raúl E. Hernández Báez. Segundo premio: "Un modelo para corregir las distorsiones del mercado cambiario dominicano", presentado por: Ricardo E. Roques Núñez. Tercer premio: "Mejoras al sistema de seguro de depósitos", presentado por: Marcos José De León Pimentel. Primera mención de honor: "Incidencia inflacionaria en una economía pequeña y abierta", presentado por: María Ivanova Reyes. Segunda mención de honor: "Dinámica de la inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en la República Dominicana: un modelo econométrico sobre los determinantes y la volatilidad de la tasa de inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en los años bajo tipo de cambio flexible", presentado por: Raúl E. Hernández Báez.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía - Colección General Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería HC 153 .5 .A1N8 2005 Disponible 1032813
Monografía - Colección General Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería HC 153 .5 .A1N8 2005 Disponible 1032814
Monografía - Colección General Monografía - Colección General Biblioteca «Juan Pablo Duarte» Estantería HC 153 .5 .A1N8 2005 Prestado 07/31/2025 1032812

Presentación / Héctor Valdez Albizu, 15 -- Introducción / Porfirio García Fernández, 19 -- El Concurso de Economía del Banco Central, 23 -- Primera parte. Coordinación de políticas monetaria y fiscal en la República Dominicana / Raúl E. Hernández Báez, 3 -- I. Introducción, 31 -- II. Motivación y revisión bibliográfica, 33 -- III. Modelo teórico, 37 -- III.1. Solución con una única autoridad económica, 41 -- III.2. Juego estático y equilibrio de Nash, 45 -- III.3. Juego líder-seguidor y equilibrio de Stackelberg, 46 -- III.4. Soluciones obtenidas en los distintos equilibrios: resumen, 49 -- IV. Objetivos institucionales, 51 -- V. Evidencia dominicana: un ejercicio econométrico, 53 -- VI. Conclusiones, 57 -- Bibliografía, 60 -- Anexos del Modelo Teórico, 63 -- Anexos del ejercicio Econométrico, 65 -- Anexos de la Simulación, 68 -- Segunda parte. Un modelo para corregir las distorsiones del mercado cambiario dominicano / Ricardo E. Roques Núñez, 73 -- Resumen, 73 -- 1. Introducción, 75 -- 2. Evidencias de imperfección del tipo de cambio en República Dominicana: asimetrías y curvas de Impacto noticia, 77 -- 3. Intervención del mercado cambiario, 81 -- 3.1. Antecedentes de países con libre fluctuación del tipo de cambio y políticas intervencionistas, 81 -- 3.2. Metodología de la política de intervención cambiaría, 84 -- 3.3. La aplicación para el mercado cambiario dominicano, 85 -- 3.4. Propuestas de política, 89 -- 4. Conclusiones, 91 -- Bibliografía, 92 -- Anexos, 95 -- Metodología, 95 -- i. Modelo GARCH, 95 -- ii. Modelo GARCH en la Media, 96 -- iii. Modelo TGARCH, 96 -- Histograma de los retornos del tipo de cambio, 97 -- Tercera parte. Mejoras al sistema de seguro de depósitos / Marcos José De León Pimentel, 101 -- Introducción, 101 -- 1. Generalidades, 1.1. La red de protección bancaria, 102 -- 1.2. Origen del sistema de seguro de depósitos, 104 -- 1.3. Objetivos del fondo de seguros de depósitos, 105 -- 1.4. Propiedades adecuadas del seguro de depósitos, 105 -- 1.4.1. Reducción del riesgo de selección adversa, 106 -- 1.4.2. Reducción del riesgo moral o negligencia, 106 -- 1.4.3. Reducción del riesgo de agencia o representación, 108 -- 1.4.4. Credibilidad del fondo de seguros de depósitos, 109 -- 1.5. Crisis sistémicas y el seguro de depósitos, 110 -- 2. Situación actual de los fondos de contingencia y de consolidación bancaria, 113 -- 2.2. Fortalezas, 115 -- 2.3. Debilidades, 116 -- 3. Características propuestas para la implementación de un administrador de seguro de depósitos, 118 -- 3.1. Factores que señala el fondo monetario internacional, 118 -- 3.2. Entidades financieras cubiertas, 119 -- 3.3. Institución administradora del seguro de depósitos, 119 -- 3.4. Cobertura del seguro, 123 -- 1. Cobertura total, 126 -- 2. Cobertura discrecional, 127 -- 3. Cobertura limitada, 127 -- 3.5. Medidas para combatir el riesgo moral, 128 -- 3.6. Financiamiento del seguro de depósitos, 130 -- 3.7. Establecimiento del administrador del seguro de depósitos, 133 -- 3.7.1. Estimación del costo de liquidación, 134 -- 3.7.2. Tamaño del fondo, 140 -- 3.7.3. Prima del seguro, 144 -- 3.8. Viabilidad del fondo, 147 -- 4. Esquemas de seguros de depósitos en otros países, 149 -- 4.1. América Latina, 149 -- 4.2. España, 151 -- 4.3. Canadá, 153 -- 4.4. Estados Unidos, 155 -- Conclusiones, 156 -- Bibliografía, 159 -- Cuarta parte. Primera Mención de Honor inercia inflacionaria en una economía pequeña y abierta / María Ivanova Reyes, 165 -- Resumen, 165 -- I. Introducción, 167 -- II. Inflación en la República Dominicana, 168 -- III. Estudios sobre el tema de inflación y credibilidad, 175 -- IV. Modelo teórico, 182 -- V. Justificación metodológica y muestral, 188 -- VI. Resultados empíricos, 189 -- A. Modelo con parámetros fijos, 189 -- Orden de integración de las variables, 189 -- Interpretación de los resultados, 190 -- Tests econométricos, 193 -- B. Estimación con parámetros variables, 196 -- Interpretación de los resultados, 197 -- Evolución de los parámetros, 200 -- Comparación de la estimación con parámetros constantes versus la estimación con parámetros variables, 203 -- a. Parámetros de inercia inflacionaria, 203 -- b. Parámetros depreciación real, 206 -- c. Parámetros tasa de interés real, 208 -- d. Parámetro inflación de tendencia, 209 -- Comparación del ajuste entre ambas opciones de estimación, 210 -- VII. Conclusiones, 212 -- Bibliografía, 214 -- VIII. Anexos, 217 -- A. Solución Modelo Teórico, 217 -- B. El filtro de Kalman, 223 -- C. Descripción de las variables, 226 -- D. Resultados tests de Raíz Unitaria, 227 -- I. Test de raíz unitaria para la variable "inflación" en el sector no transable, 227 -- II. Test de raíz unitaria para la variable "depreciación" del tipo de cambio nominal, 228 -- III. Test de raíz unitaria para la variable "depreciación" del tipo de cambio real, 229 -- IV. Test de raíz unitaria para la variable "tasa de interés real", 230 -- V. Test de raíz unitaria para la variable "inflación de tendencia", 231 -- Test de Raíz Unitaria para el residuo de la ecuación con parámetros constantes, 233 -- E. Resultados Regresiones, 234 -- I. Resultados de la estimación con parámetros fijos, 234 -- Tests a la ecuación con parámetros constantes correlograma de los residuos, 235 -- Test de normalidad de los residuos, 236 -- Test de Autocorrelación de los residuos, 236 -- Test de heterocedasticidad de los residuos, 237 -- Test de residuos recursivos, 237 -- Test de estabilidad de los parámetros, 238 -- II. Resultados de la estimación con parámetros cambiantes especificación, 240 -- F. Modelo teórico alternativo, 243 -- Quinta parte: Segunda Mención de Honor. Dinámica de la inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en la República Dominicana / Raúl E. Hernández Báez, 247 -- Resumen ejecutivo, 247 -- Introducción, 249 -- 1. Antecedentes bibliográficos, 252 -- 2. Objeto del estudio, 256 -- 3. Muestra objetivo y variables, 259 -- 4. Modelación econométrica y metodológica, 264 -- a. Marco analítico, 264 -- b. Metodología, 268 -- c. Resultados econométricos y análisis empírico, 269 -- Respuestas a las preguntas propuestas, 271 -- D. Endogenización del tipo de cambio, 282 -- 5. Conclusiones y recomendaciones de política, 289 -- Bibliografía, 292 -- Apéndice 1. Historia inflacionaria dominicana, 298 -- Apéndice 2. Integración y cointegración, 303 -- A. Estacionareidad, 303 -- A1. Test Dickey-Fuller (DF) y Dickey-Fuller aumentado (ADF), 306 -- A2. Test Kwatkowski, Phillips, Schmidt y Shin (KPSS), 307 -- B. Cointegración, 307 -- B.1. Método de Engle y Granger, 307 -- B.2. Método dinámico y equivalencia con ADL, 308 -- B.3. Sistemas cointegrados y métodos de Johansen, 310 -- Apéndice 3. Tests de endogeneidad, 312 -- A Test de Hausman, 312 -- Test tradicional, 313 -- Test de Hendry, 314 -- Anexos, 315.

Es una publicación que reúne los trabajos ganadores presentados al Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" del Banco Central de la República Dominicana, organizado por el Departamento Cultural. En esta edición de Nueva Literatura Económica Dominicana, correspondiente a 2005, las investigaciones premiadas fueron las siguientes: Primer premio: "Coordinación de políticas monetaria y fiscal en la República Dominicana", presentado por: Raúl E. Hernández Báez. Segundo premio: "Un modelo para corregir las distorsiones del mercado cambiario dominicano", presentado por: Ricardo E. Roques Núñez. Tercer premio: "Mejoras al sistema de seguro de depósitos", presentado por: Marcos José De León Pimentel. Primera mención de honor: "Incidencia inflacionaria en una economía pequeña y abierta", presentado por: María Ivanova Reyes. Segunda mención de honor: "Dinámica de la inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en la República Dominicana: un modelo econométrico sobre los determinantes y la volatilidad de la tasa de inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en los años bajo tipo de cambio flexible", presentado por: Raúl E. Hernández Báez.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Banco Central de la República Dominicana
Av. Pedro Henríquez Ureña, esq. Av. Leopoldo Navarro. Antigua sede, tercer piso
Apartado postal, 1347 | Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana |
Teléfono: 809-221-9111 Exts.: 3653 y 3654|
Horario de servicios: L/V. 9:00 a. m. – 5:00 p. m.

Con tecnología Koha