Medio ambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo / Marcio Veloz Maggiolo ; presentación y edición a cargo de Emilio Cordero Michel ; impresión Editora Taller.
Tipo de material:
- F 1909 .V45 1976 v.1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería | F 1909 .V45 1976 v.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1010235 |
ÍNDICE. Presentación, 7. -- Dedicatoria, 9. -- Introducción, 11. -- CAPITULO I. Los hallazgos pre-cerámicos actuales: su ubicación, 15. -- CAPITULO II. Los yacimientos guías: descripción para su entendimiento, 39. -- Yacimientos guías, 40. -- El ajuar de Cubagua y Micuare, 41. -- Características de Banwari-Trace, 45. -- Características de Jolly Beach, 63. -- Características de Krum Bay, 75. -- Características de María de la Cruz, 75. -- Características de Cayo Cofresí, 81. -- Características de Cueva del Ferrocarril, 87. -- Las características del área de El Porvenir, 88. -- Características del área de Barrera, 111. -- Características de la Isleta, 127. -- Características de Hoyo del Toro, 137. -- Características de de Couri, Región de Fort Liberté, 143. -- Características de Cabaret, 147. -- Características de la Cordillera Central, 151. -- Características de Cayo Redondo, 163. -- Características de Guayabo Blanco, 167. -- Características de Damajayabo, 169. -- Características de de Levisa, 181. -- CAPÍTULO III. Esquema sinópticos para el poblamiento Pre-Cerámico, 201. -- Los esquemas y el posible proceso de hibridación, 203. -- CAPITULO IV. Formación económico-social y modo de producción, 235. -- Las subtradiciones en el tiempo, 242. -- CAPITULO V. Medioamentes antillanos, 249. -- Análisis y porcentajes provisionales de restos alimenticios por esquema en Santo Domingo, 252. -- Algunos elementos palinológicos, 257. -- CAPITULO VI. Subtradiciones e instrumental, 265. -- Útiles y utensilios, 269. -- Instrumentos, 269. -- Mecanismos, 270. -- CAPITULO VII. Modelo de producción de la variante híbrida, 289. -- Conclusiones preliminares, 303.
Este trabajo representa la primera parte de la labor de investigación que ha realizado Marcio Veloz Maggiolo en el campo de la ecología humana y de la arqueología etnográfica. La obra esta dividida en siete capítulos, en ellos, se intenta reconstruir la prehistoria de Santo Domingo analizando las formaciones económico-sociales y modos de producción existentes entre los pobladores antillanos, sin dejar de lado, claro está, sus instrumentos de trabajo y las superestructuras de las sociedades que se formaron en el medioambiente caribeño.
No hay comentarios en este titulo.