Banner BCRD
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Los espejos de Duarte / Pablo Mella ; prólogo por Raymundo González ; coeditores Instituto Filósofico Pedro Fco. Bonó, Ediciones Paulinas, Ediciones MSC. ; corrección de estilo Kary Alba Rocha ; diseño de cubierta Daisy Mella Roca ; diagramación Rafael E. Dominguez Gautreaux; prólogo Raymundo González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Pensamiento y vida (Amigo del Hogar)Detalles de publicación: Santo Domingo : Amigo del Hogar, 2013.Edición: Primera ediciónDescripción: 439 páginas : ilustraciones ; 23 cmISBN:
  • 9789945471663
Tema(s): Clasificación LoC:
  • F 1938 .4  .D8M4 2013
Clasificación NLM:
  • MV2014
Contenidos:
Prólogo, por Raymundo González, 9 -- Introducción, 13 -- Capítulo 1: En el laberinto de los espejos: la historiografía dominicana y la interpretación duartiana, 23 -- Capítulo 2: La construcción discursiva del espejo. Propuesta de análisis crítico del discurso para la literatura duartiana, 79 -- Capítulo 3: Estudio intertextual de los documentos en torno a Duarte. De los apuntes de Rosa Duarte a la literatura duartiana, 117 -- Capítulo 4: Duarte, anarquista y traidor de la patria. Las proclamas de Pedro Santana, julio 1844, 175 -- Capítulo 5: Duarte, elegido el señor, Padre de la Patria. La apoteosis de Fernando Meriño (1884), 233 -- Capítulo 6: Duarte, el amigo trinitario. Los apuntes para la historia de los trinitarios de José María Serra (1887), 279 -- Capítulo 7: Duarte, apóstol del derecho. La exposición de Emiliano Tejera al Congreso Nacional (1894), 347 -- Reflexiones para concluir: el orden del discurso duartiano, 413 -- Apéndice final: plan original de la obra, 418 -- Referencias bibliográficas, 420.
Resumen: Este libro analiza las trayectorias discursivas a través de las cuales se han dado a conocer las diversas imágenes de Duarte, algunas de las cuales prueban el discurso histórico contemporáneo, que conocemos sin sabes las tensiones y debates que les sirven soporte. Más que las imágenes reflejadas, al autor le interesan los discursos con que se construyen estas, ya que estos discursos expresan o dan sentido a determinados hechos y, a su vez, los inscriben en determinados proyectos políticos. Pablo Mella no ha querido quedarse con ninguna de las imágenes pues su lectura no está dirigida a establecer la legitimidad de unos espejos sobre otros. Nos propone en cambio la búsqueda en otra dirección que, a su entender, está dada por la heterología o la multiplicidad de imágenes. Con todo, el desmonte de los artificios retóricos de los espejos de Duarte no conduce al autor a la reconstrucción de una imagen, ni más simple ni más compleja, sino a ninguna imagen.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Efemérides Enero
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE F 1938 .4 .D8M4 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1048154
Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE F 1938 .4 .D8M4 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1049287

Incluye bibliografía.

Prólogo, por Raymundo González, 9 -- Introducción, 13 -- Capítulo 1: En el laberinto de los espejos: la historiografía dominicana y la interpretación duartiana, 23 -- Capítulo 2: La construcción discursiva del espejo. Propuesta de análisis crítico del discurso para la literatura duartiana, 79 -- Capítulo 3: Estudio intertextual de los documentos en torno a Duarte. De los apuntes de Rosa Duarte a la literatura duartiana, 117 -- Capítulo 4: Duarte, anarquista y traidor de la patria. Las proclamas de Pedro Santana, julio 1844, 175 -- Capítulo 5: Duarte, elegido el señor, Padre de la Patria. La apoteosis de Fernando Meriño (1884), 233 -- Capítulo 6: Duarte, el amigo trinitario. Los apuntes para la historia de los trinitarios de José María Serra (1887), 279 -- Capítulo 7: Duarte, apóstol del derecho. La exposición de Emiliano Tejera al Congreso Nacional (1894), 347 -- Reflexiones para concluir: el orden del discurso duartiano, 413 -- Apéndice final: plan original de la obra, 418 -- Referencias bibliográficas, 420.

Este libro analiza las trayectorias discursivas a través de las cuales se han dado a conocer las diversas imágenes de Duarte, algunas de las cuales prueban el discurso histórico contemporáneo, que conocemos sin sabes las tensiones y debates que les sirven soporte. Más que las imágenes reflejadas, al autor le interesan los discursos con que se construyen estas, ya que estos discursos expresan o dan sentido a determinados hechos y, a su vez, los inscriben en determinados proyectos políticos. Pablo Mella no ha querido quedarse con ninguna de las imágenes pues su lectura no está dirigida a establecer la legitimidad de unos espejos sobre otros. Nos propone en cambio la búsqueda en otra dirección que, a su entender, está dada por la heterología o la multiplicidad de imágenes. Con todo, el desmonte de los artificios retóricos de los espejos de Duarte no conduce al autor a la reconstrucción de una imagen, ni más simple ni más compleja, sino a ninguna imagen.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Banco Central de la República Dominicana
Av. Pedro Henríquez Ureña, esq. Av. Leopoldo Navarro. Antigua sede, tercer piso
Apartado postal, 1347 | Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana |
Teléfono: 809-221-9111 Exts.: 3653 y 3654|
Horario de servicios: L/V. 9:00 a. m. – 5:00 p. m.

Con tecnología Koha