Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Papeles de Río San Juan / compilador Leoncio Bisonó ; corrección y cuidado de edición Piero Espinal Estévez ; imagen de portada Toño Bisonó ; digitalización de fotografías Sarah Theany Escaño Estrella.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San José de las Matas, República Dominicana : Opus, 2015.Edición: Primera ediciónDescripción: 844 páginas : ilustraciones, fotografías a blanco y negro ; 23 cmISBN:
  • 9789945896541
Tema(s): Clasificación LoC:
  • F 1939  .M37 .P36 2015
Contenidos:
Prólogo, 17 -- Introducción, 23 -- 1930, 85 -- 1931, 93 -- 1932, 97 -- 1934, 101 -- 1935, 105 -- 1936, 131 -- 1937, 135 -- 1938, 149 -- 1939, 173 -- 1940, 181 -- 1941, 201 -- 1942, 2013 -- 1943, 1944, 235 -- 1945, 263 -- 1946, 287 -- 1947, 375 -- 1948, 407 -- 1949, 455 -- 1950, 487 -- 1951, 401 -- 1952, 515 -- 1953, 525 -- 1954, 537 -- 1955, 565 -- 1956, 697 -- 1957, 705 -- 1958, 715 -- 1959, 723 -- 1960, 761 -- 1961, 789.
Resumen: Esta obra se remonta a principios del siglo XX, cuya documentación es el resultado de la revisión de los archivos de las distintas secretarias de Estado de la época, que reposan en el Archivo General de la Nación, y casi todos los periódicos desde entonces hasta el 31 de diciembre de 1961. Al momento del descubrimiento de la isla, el territorio que hoy ocupan las provincias de Samaná y María Trinidad Sánchez, la común de Cabrera y el distrito de Río San Juan formaban parte del cacicazgo de Maguá, uno de los cinco en que estaba dividida la isla. Su territorio que comprendía todo el nordeste de la isla, teniendo su asiento cerca del lugar actual del Santo Cerro, en la provincia de La Vega. Éste abarcaba las hoy provincias de Puerto Plata, Espaillat, hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná y parte de las provincias de Santiago de los Caballeros, La Vega y Monseñor Nouel. Guarionex era el cacique de este cacicazgo. El territorio gobernado por este estaba dividido o integrado por en veintiún nitaínos, cuyos nombres eran: Batei, Canabacoa, Cibao, Ciguai, Cotuí, Fuma, Guacha, Guainamoca, Macorí, Magali, Maimón, Majagua, Manyico, Mahón, Mayonic, Moca, Samaná, Yaguas, Yaguajayuco, territorios gobernados por un nitaíno quien dependía de las órdenes directas del cacique. Los límites del cacicazgo eran claros y precisos, debido a que los primeros pobladores de esta isla empleaban elementos naturales fáciles de observar, como ríos de gran caudal, firmes montañas, valles y llanuras notables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía - Colección General Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería F 1939 .M37 . P36 2015 Disponible 1049714
Monografía - Colección General Monografía - Colección General SUCURSAL JUAN PABLO DUARTE Estantería F 1939 .M37 . P36 2015 Disponible 1049308

Prólogo, 17 -- Introducción, 23 -- 1930, 85 -- 1931, 93 -- 1932, 97 -- 1934, 101 -- 1935, 105 -- 1936, 131 -- 1937, 135 -- 1938, 149 -- 1939, 173 -- 1940, 181 -- 1941, 201 -- 1942, 2013 -- 1943, 1944, 235 -- 1945, 263 -- 1946, 287 -- 1947, 375 -- 1948, 407 -- 1949, 455 -- 1950, 487 -- 1951, 401 -- 1952, 515 -- 1953, 525 -- 1954, 537 -- 1955, 565 -- 1956, 697 -- 1957, 705 -- 1958, 715 -- 1959, 723 -- 1960, 761 -- 1961, 789.

Esta obra se remonta a principios del siglo XX, cuya documentación es el resultado de la revisión de los archivos de las distintas secretarias de Estado de la época, que reposan en el Archivo General de la Nación, y casi todos los periódicos desde entonces hasta el 31 de diciembre de 1961. Al momento del descubrimiento de la isla, el territorio que hoy ocupan las provincias de Samaná y María Trinidad Sánchez, la común de Cabrera y el distrito de Río San Juan formaban parte del cacicazgo de Maguá, uno de los cinco en que estaba dividida la isla. Su territorio que comprendía todo el nordeste de la isla, teniendo su asiento cerca del lugar actual del Santo Cerro, en la provincia de La Vega. Éste abarcaba las hoy provincias de Puerto Plata, Espaillat, hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná y parte de las provincias de Santiago de los Caballeros, La Vega y Monseñor Nouel. Guarionex era el cacique de este cacicazgo. El territorio gobernado por este estaba dividido o integrado por en veintiún nitaínos, cuyos nombres eran: Batei, Canabacoa, Cibao, Ciguai, Cotuí, Fuma, Guacha, Guainamoca, Macorí, Magali, Maimón, Majagua, Manyico, Mahón, Mayonic, Moca, Samaná, Yaguas, Yaguajayuco, territorios gobernados por un nitaíno quien dependía de las órdenes directas del cacique. Los límites del cacicazgo eran claros y precisos, debido a que los primeros pobladores de esta isla empleaban elementos naturales fáciles de observar, como ríos de gran caudal, firmes montañas, valles y llanuras notables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Banco Central de la República Dominicana
Av. Pedro Henríquez Ureña, esq. Av. Leopoldo Navarro. Antigua sede, tercer piso
Apartado postal, 1347 | Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana |
Teléfono: 809-221-9111 Exts.: 3653 y 3654|
Horario de servicios: L/V. 9:00 a. m. – 5:00 p. m.

Con tecnología Koha