000 10839nam a2200589 a 4500
001 C00073204c-7
003 DO-SdBDB
005 20241127080911.0
007 ta
008 151105t2015 dr a frf 000 0dspa d
020 _z9789945582284
_cRD$ 200.00
040 _aDO-SdBDB
_bspa
_cDO-SdBDB
041 0 _aspa
043 _anwdr
050 4 _aHC 153 .5
_b.A1N8 2014
111 1 _aConcurso de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte"
_n(2014 : Banco Central)
245 1 0 _aNueva literatura económica dominicana :
_bpremios del concurso de economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" 2014 /
_cdiagramación Federico Antonio Pérez Quiñones ; diseño y arte de la cubierta Luis Rafael Alburquerque.
250 _aPrimera edición
_b/ edición al cuidado de José Alcántara Almánzar y Elvis Francis Soto.
264 1 _aSanto Domingo :
_bBanco Central de la República Dominicana,
_c2015.
300 _axx, 340 páginas :
_bilustraciones, gráficas, tablas en blanco y negro ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt [
_2isbdcontent]
337 _asin mediación
_bn [
_2isbdmedia]
338 _avolumen
_bnc [
_2isbdcarrier]
490 1 _aColección del Banco Central de la República Dominicana ;
_vvolumen 217.
_aSerie nueva literatura económica ;
_vnúmero 18
500 _aInformaciones biográficas de los autores al principio de cada trabajo.
505 0 0 _aPresentación, xiii --
_tIntroducción, xvii --
_tPrimera parte. Reglas versus discreción en la política fiscal: introducción al caso dominicano /
_rFrancisco A. Ramírez de León, Raúl Ovalle Marte, 3 --
_tResumen, 3 --
_t1. Introducción, 5 --
_t2. Indisciplina fiscal: El sesgo deficitario, 7 --
_t3. Disciplina fiscal: discreción vs reglas, 11 --
_t3.1 Discreción, 12 --
_t3.2 Reglas, 14 --
_t(a) Sostenibilidad fiscal, 15 --
_t(b) Estabilidad macroeconómica, 19 --
_t(c) Límites sobre el tamaño del gobierno, 22 --
_t4. El modelo, 25 --
_t4.1 Gobierno y política fiscal, 26 --
_t4.1.1 Reglas de objetivos de deuda, 27 --
_t4.1.2 Regla de ingreso, 28 --
_t4.1.3 Regla de gasto, 28 --
_t4.1.4 Regla de balance primario, 28 --
_t4.2 El Resto del Modelo, 29 --
_t4.2.1 Hogares, 29 --
_t4.2.2 Firmas, 32 --
_t4.2.3 Equilibrio general, 34 --
_t4.3 Calibración, 34 --
_t5. Resultados, 39 --
_t6. Conclusiones e implicaciones de política, 43 --
_t7. Bibliografía, 46 --
_tApéndice 1. Metodología Mendoza y Oviedo para el compute del límite natural de deuda, 50 --
_tApéndice 2. Principales cambios en la estructura impositiva, 52 --
_tSegunda parte. Análisis mercado laboral con datos de panel e impacto de la cesantía /
_rJosé Manuel Michel, Luis Teodoro Reyes Henríquez, 57 --
_tResumen, 57 --
_t1. Introducción, 61 --
_t2. Revisión de literatura, 63 --
_t3. Modelos de teóricos de curva de salario y oferta laboral, 74 --
_t4. Especificación del modelo econométrico, 80 --
_t5. Resultados e interpretación, 86 --
_t5.1. Ecuación de salario, 86 --
_t5.2. Oferta laboral, 94 --
_t6. Impacto de la cesantía en la duración del desempleo, 100 --
_t7. Conclusión, 107 --
_t8. Bibliografía, 109 --
_tApéndice, 115 --
_tTercera parte. La economía no observada de la República Dominicana: tamaño, causas y consecuencias /
_rFidel Ermesto Morla Martínez, 119 --
_tResumen, 119 --
_t1. Introducción, 121 --
_t2. Marco conceptual, 124 --
_t2.a Definición de economía no observada, 124 --
_t2.b Importancia de estudiar y medir la economía no observada, 129 --
_t2.c Causas principales de la economía no observada, 130 --
_t2.c.1 Carga tributaria y contribuciones a la seguridad social, 130 --
_t2.c.2 Intensidad de las regulaciones en la economía oficial, 131 --
_t2.c.3 Gasto público: Transferencias y servicios sociales, 132 --
_t2.c.4 Estructura del mercado laboral: Desempleo y trabajo por cuenta propia, 134 --
_t2.d Indicadores de la economía no observada, 136 --
_t3. Revisión de la literatura: Un breve resumen de resultados empíricos, 137 --
_t4. Metodologías de estimación, 140 --
_t4.a Enfoques directos, 140 --
_t4.b Enfoques indirectos, 141 --
_t4.b.1 El Enfoque de demanda de dinero, 142 --
_t4.c Enfoques de modelos, 143 --
_t4.d Datos y análisis estadístico, 147 --
_t5. Estimación y resultados, 147 --
_t5.a Modelo de demanda de dinero, 148 --
_t5.b Modelo estructural de múltiples indicadores y múltiples causas, 152 --
_t6. Conclusiones y análisis económico, 156 --
_t7. Bibliografía, 162 --
_tAnexos, 169 --
_tAnexo 1. Descripción de las variables, 169 --
_tAnexo 2. Evolución de las variables, 171 --
_tAnexo 3. Prueba de raíz unitaria, 173 --
_tAnexo 4. Pruebas de estabilidad y robustez: Modelo de demanda de dinero, 175 --
_tApéndice, 177 --
_tApéndice 1. Comprobación del grado de integración de una serie, 177 --
_tApéndice 2. Prueba de cointegración de Engle y Granger, 177 --
_tApéndice 3. Efecto de la ENO en el crecimiento económic, 178 --
_tApéndice 4. Clasificación por tipo de la ENO, según OECD (2002), 179 --
_tCuarta parte. Análisis de la inflación y la conducción de la política monetaria en República Dominicana /
_rGabriela Amelia Tejada Duarte, 185 --
_tResumen, 185 --
_t1. Introducción, 187 --
_t2. Revisión de la literatura, 191 --
_t3. Panorama histórico de la inflación y la política monetaria en República Dominicana, 196 --
_t3.a La "década perdida" en los años de 1980, 198 --
_t4. Comparación de la inflación de República Dominicana con el mundo. Las economías avanzadas y emergentes, 205 --
_t5. Metodología econométrica: Descripción general, 207 --
_t5.a. Procedimiento, 207 --
_t5.a.1. Medición de quiebres estructurales, 207 --
_t5.a.2. Modelo de inflación utilizando metodología de Stock y Watson (2007), 208 --
_t5.b. Limitaciones de las estimaciones, 209 --
_t6. Metodologías específicas y resultados, 209 --
_t6.a Análisis descriptivo de la inflación en República Dominicana, 209 --
_t6.b. Medición de quiebres estructurales, 213 --
_t6.c Modelo de inflación utilizando metodología de Srock y Watson (2007), 216 --
_t6.c.1. Estimaciones, 221 --
_t6.c.2. Estimaciones de modelo UC-SV para medida alternativa de inflación: la brecha de inflación, 224 --
_t6.c.3. Estimaciones para la brecha de inflación de las economías avanzadas, 226 --
_t6.d. Comparación de las estimaciones del modelo UC-SV con otros modelos, 228 --
_t6.d.1. Especificaciones de los modelos, 228 --
_t6.d.2. Resultados obtenidos, 231 --
_t7. Conclusión, 233 --
_t8. Bibliografía, 236 --
_tApéndice, 241 --
_ta. Series utilizadas, 241 --
_tb. Modelos AR(1), 242 --
_tb.1. Modelo sin tendencia, 242 --
_tb.2. Modelo con tendencia, 243 --
_tc. Quiebres estructurales siguiendo metodología de Bai y Perron (1998,2003) para modelo AR(1) sin tendencia, 243 --
_td. Modelo de Stock y Watson (2007), 244 --
_td.1. Tablas modelo de inflación, 244 --
_td.2. Tablas modelo de brecha inflación, 251 --
_te. Relación de la inflación con la base monetaria y el tipo de cambio nominal, 258 --
_tf. Comparación con otras modelos - Curva de Phillips, 263 --
_tf.1. Especificación final, 263 --
_tg. Especificación alternativa con brecha del producto, 266 --
_tg.1. Especificaciones, 266 --
_tQuinta parte. Remesas, mercado laboral y educación en República Dominicana: un análisis desde la perspectiva de los experimentos naturales /
_rRaymer Díaz Hernández, Karen Olivo Santana, 271 --
_tResumen, 271 --
_t1. Introducción, 273 --
_t2. Revisión literaria y antecedentes, 277 --
_t3. Descripción de la base de datos: recursos utilizados, 282 --
_t4. Descripción de la base de datos: remesas, educación y segmento laboral, 285 --
_t5. Resultados de estimación de grado de propensión, 288 --
_t6. Efecto promedio del tratamiento, 290 --
_t7. Efectos sobre educación global y segmentos de educación, 293 --
_t8. Efectos sobre ocupación global: segmento formal e informal, 295 --
_t9. Conclusión, 299 --
_t10. Bibliografía, 303 --
_tAnexos, 307 --
_tAnexo 1. Tasa de migración neta promedio en América Latina y el Caribe, 1962-2012, 307 --
_tAnexo 2. Apareamiento por grado de propensión, 308 --
_tAnexo 3. Prueba de balanceo para variables de control del grado de propensión analizado, 311 --
_tGanadores del Concurso de Economía 1986-2013, 313 --
_tJurado Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte", 323 --
_tColección del Banco Central de la República Dominicana, 327.
520 3 _aEs una publicación que reúne los trabajos ganadores presentados al Concurso Anual de Economía Biblioteca "Juan Pablo Duarte" del Banco Central de la República Dominicana, organizado por el Departamento Cultural. En esta edición de Nueva Literatura Económica Dominicana, correspondiente a 2014, las investigaciones premiadas fueron las siguientes: Primer premio: "Reglas versus discreción en la política fiscal: Introducción al caso dominicano", presentado por: Raúl Ovalle y Francisco A. Ramírez de León. Segundo premio: "Análisis del mercado laboral con datos de panel en impacto cesantía", presentado por: Luis T. Reyes Martínez y José Manuel Michel. Tercer premio: "La economía no observada de la República Dominicana: Tamaño, causas y consecuencias", presentado por: Fidel Ernesto Morla Martínez. Cuarto premio: "Análisis de la inflación y la conducción de la política monetaria en la República Dominicana", presentado por: Gabriela Amelia Tejada Duarte. Quinto premio: "Remesas, mercado laboral y educación en República Dominicana: Un análisis desde la perspectiva de los experimentos naturales", presentado por: Raymer Díaz Hernández y Karen Olivo Santana.
650 4 _aEmpleo.
650 4 _aInstituciones financieras.
650 4 _aMercado de trabajo.
650 4 _aRegistro civil.
650 4 _aPobreza.
651 4 _aRepública Dominicana.
700 1 _aRamírez de León, Francisco,
_d1983-
700 1 _aOvalle Marte, Raúl.
700 1 _aMichel, José Manuel.
700 1 _aReyes Henríquez, Luis Teodoro.
700 1 _aMorla Martínez, Fidel Ermesto.
700 1 _aTejada Duarte, Gabriela Amelia.
700 1 _aDíaz, Raymer.
700 1 _aOlivo Santana, Karen Altagracia.
700 1 _aAlcántara Almánzar, José,
_d1946-,
_ecuidado de edición.
700 1 _aSoto, Elvis,
_d1968-,
_ecuidado de edición.
700 1 _aValdez Albizu, Héctor,
_d1947-,
_e presentación.
700 1 _aAndújar Scheker, Julio.,
_eintroducción.
700 1 _aPérez, Federico.,
_ediagramación.
700 1 _aAlburquerque, Luis.,
_ediseño,
_earte de la cubierta.
830 0 _aColección del Banco Central de la República Dominicana.
830 0 _aColección del Banco Central de la República Dominicana.
_pSerie nueva literatura económica.
856 _uhttps://repositoriocultural.bancentral.gov.do/items/835f0137-1fc7-489e-bcd4-9ed809773a27
942 _cCG
_2lcc
999 _c114605
_d114605