Formatted contents note |
Introducción. Causas de la dualidad social y política existente en la isla de Santo Domingo, 3 -- LIBRO PRIMERO. Época colonial -- Capítulo I, 73 -- 1. El reconocimiento, 73 -- 2. El Tratado de Nimega, 73 -- 3. Del Tratado de Nimega al de Riswick, 81 -- 4. El Tratado de Riswick, 81 -- Capítulo II, 85 -- 5. Felipe V Rey de España, 85 -- 6. Primer informativo fronterizo. Los gobernantes españoles adoptan el sistema de entregarse la frontera inventariada, 87 -- 7. Se establece una zona fronteriza, 88 -- 8. El río Dajabón y el río Pedernales aparecen como línea provisional. Nuevo convenio sobre límites, 89 -- Capítulo III, 91 -- 9. Convención del año 1773, 91 -- 10. Tratado de 1776, 92 -- 11. El Tratado de Aranjuez, 94 -- 12. Consideraciones generales sobre la negociación del año 1777, 95 -- Capítulo IV, 99 -- 13. La Revolución francesa, 99 -- 14. El Tratado de Basilea, 100 -- 15. Francia entra en posesión de la colonia española de Santo Domingo, 102 -- LIBRO SEGUNDO. Formación de Estados independientes -- Capítulo V, 107 -- 16. Proclamación de la Independencia de Haití, 107 -- 17. Ocupación de San Miguel y San Rafael. Noticias históricas sobre estas dos poblaciones, 108 -- Capítulo VI, 111 -- 18. La Reconquista, 111 -- 19. El Tratado de París, 112 -- 20. Movimiento independentista de 1821, 114 -- Capítulo VII, 115 -- 21. Invasión de Boyer. Los haitianos ocupan toda la isla, 115 -- 22. Ocupación de Hincha y Las Caobas, 118 -- 23. Movimiento revolucionario de 1824. El cadalso ahoga en sangre la protesta dominicana, 119 -- 24. Francia reconoce la Independencia de Haití, 120 -- 25. España reclama a Haití la devolución de la antigua Parte Española, 122 -- 26. Proclamación de la Independencia de la República Dominicana -- LIBRO TERCERO. De 1844 a 1861 -- Capítulo VIII, 129 -- 27. La Constitución dominicana de 1844, 130 -- 28. Tratado domínico-español de 1855. España reconoce la Independencia de la República Dominicana, 130 -- 29. Línea del statu quo de 1856. Guerras de la Independencia, 132 -- 30. Mediación conjunta de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, 139 -- LIBRO CUARTO. Anexión a España -- Capítulo IX, 149 -- 31. La República es anexada a España, 149 -- 32. Expedición de Ruvalcaba. El Gobierno español reclama la posesión de las poblaciones fronterizas, 150 -- 33. Restauración de la soberanía dominicana. El Gobierno español evacua el territorio de la República, 151 -- LIBRO QUINTO. De 1865 a 1895 -- Capítulo X, 155 -- 34. Tratado de 1867, 155 -- 35. El Artículo 7 del Tratado de 1867, 157 -- Capítulo XI, 159 -- 36. Negociaciones para el Tratado de 1874, 159 -- 37. Instrucciones que sobre la cuestión límites llevaba la Comisión dominicana que concertó el Tratado de 1874, 162 -- 38. La Convención Nacional acepta el Tratado de 1874. Actitud del diputado Mariano A. Cestero, 163 -- 39. El Artículo 3 del texto originario del Tratado. El Artículo 4 aceptado finalmente. Cambio de sentido en la significación primitiva del artículo, 166 -- 39. bis. Consideraciones sobre el Tratado, 169 -- 40. El Tratado de 1874 es desconocido y declarado nulo por el Congreso de Haití, 170 -- Capítulo XII, 171 -- 41. Misión confidencial del Sr. Manuel A. Henríquez, 171 -- 42. Misión confidencial del Sr. Marcos A. Cabral, 171 -- Capítulo XIII, 211 -- 43. Comisión diplomática de 1877, 175 -- 44. Primera tentativa para revisar el Tratado de 1874, 176 -- 45. Instrucciones que llevó la plenipotencia de 1877, 178 -- 46. Fracaso de la plenipotencia dominicana, 180 -- Capítulo XIV, 225 -- 47. Protesta del Congreso dominicano sobre la práctica seguida por algunos políticos de solicitar ayuda del Gobierno haitiano para favorecer maquinaciones revolucionarias, 187 -- 48. Convenciones de 1880, 188 -- 49. Tentativa de entrevista entre los presidentes Salomón y Meriño, 189 -- Capítulo XV, 195 -- 50. El Congreso dominicano limita la capacidad del Ejecutivo para negociar con Haití, 191 -- 51. Misión confidencial del señor Generoso de Marchena, 191 -- Capítulo XVI, 195 -- 52. Negociaciones de 1883, 195 -- 53. Preliminares de la negociación. Cuestión prejudicial suscitada por la delegación dominicana, 196 -- 54. Interpretaciones del Artículo 4to. del Tratado de 1874. Cambio de proyectos y contraproyectos del artículo que debería sustituir al Artículo 4to., 199 -- 55. El Gobierno haitiano ratifica el criterio de su plenipotenciario, 203 -- 56. El Congreso dominicano sienta criterio definitivo sobre el sentido del Artículo 4 del Tratado de 1874, 204 -- 57. El Congreso dominicano interpela al Gobierno sobre la ocupación de Manyaya, 209 -- Capítulo XVII, 211 -- 58. Nuevas tentativas de arreglo en 1884 y 1885, 211 -- 59. Creación del puesto cantonal de Restauración, 213 -- 60. Cambio de memorándumes, 213 -- 61. Comisiones investigadoras designadas en 1887, 217 -- 62. Nueva misión confidencial del señor Eugenio Generoso de Marchena, 218 -- Capítulo XVIII, 223 -- 63. La República Dominicana ocupa nuevamente el fuerte de Cachimán, 223 -- 64. Memorándum de Thomazeau. Capítulo XIX, 229 -- 65. El Gobierno haitiano impone derechos de importación a las mercaderías procedentes de territorio dominicano, 229 -- Capítulo XX, 235 -- 66. Plenipotencia haitiana de 1890. Incidente que determinó su fracaso, 235 -- Capítulo XXI, 245 -- 67. Incidente de Mare-a-Chat y Las Cuevas, 245 -- 68. Entrevista de la Bahía de Manzanillo, 247 -- LIBRO SEXTO. El arbitraje -- Capítulo XXII, 253 -- 69. Las grandes negociaciones de 1895. Cambio preliminar de notas, 253 -- 70. Conferencias "verbales". Plebiscito del 1 y 2 de junio de 1895. Convención del 3 de julio del mismo año, 257 -- 71. El protocolo de las conferencias. Notas cruzadas con posterioridad a la firma de la Convención del 3 de julio, 263 -- Capítulo XXIII, 269 -- 72. Actitud de la Legación haitiana en Roma con motivo del arbitraje, 269 -- 73. El Gobierno dominicano ratifica condicionalmente la Convención del 3 de julio, 271 -- 74. Canje de ratificaciones de dicha Convención, 271 -- 75. El Gobierno de Haití desconoce la actitud de su Legación en Roma, 272 -- 76. El Gobierno dominicano considera no formulada la condicional contenida en el Artículo 2 del Decreto de ratificación de la Convención del 3 de julio, 273 -- Capítulo XXIV, 277 -- 77. La Convención de Arbitraje comienza a ponerse en ejecución, 277 -- 78. Delegaciones haitiana y dominicana, 277 -- 79. Negociaciones en Roma, 279 -- Capítulo XXV, 289 -- 80. La Delegación dominicana impugna la interpretación del Artículo 4 del Tratado de 1874 hecha por su Gobierno en el preámbulo de la Convención del 3 de julio, 289 -- 81. Fracaso del arbitraje, 304 -- 82. La cuestión situada en el statu quo ante compromissum, 305 -- Capítulo XXVI, 309 -- 83. Creación de las Aduanas terrestres, 309 -- Capítulo XXVII, 313 -- 84. Incidentes de Don Sebastián. La cuestión fronteriza se mantiene en statu quo hasta los comienzos del año 1898, 313 -- Capítulo XXVIII, 317 -- 85. Negociaciones del año 1898, 315 -- 86. Convención secreta del 13 de agosto, 318 -- 87. Cambio de notas aclaratorias de la Convención del 18 de agosto, 328 -- 88. El Congreso Nacional sanciona la Convención del 18 de agosto, 329 -- Capítulo XXIX, 335 -- 89. Designación de una Comisión Mixta demarcadora de fronteras, 335 -- 90. Desarrollo de las conferencias, 338 -- 91. Fracaso de la Comisión, 346 -- Capítulo XXX, 351 -- 92. Entrevista de Puerto Plata, 351 -- 93. Entrevista de la Mole San Nicolás y Convención del 28 de mayo de 1899, 352 -- 94. Muerte del presidente Heureaux, 353 -- Capítulo XXXI, 355 -- 95. Actitud del presidente Jimenes en la cuestión fronteriza, 355 -- 96. Informe del Secretario de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, 357 -- 97. Cambio de notas entre la Cancillería y el Encargado de Negocios de Haití, 359 -- Capítulo XXXII, 363 -- 98. Nueva tentativa para llevar a conocimiento del Sumo Pontífice la cuestión límites, 363 -- 99. Abandono de las negociaciones, 370 -- Capítulo XXXIII, 363 -- 100. Incidente de Pitobert, 373 -- 101. Convención del 17 de junio de 1901, 377 -- 102. Comisión Mixta demarcadora de la frontera en el extremo norte, 378 -- Apéndice -- Documento Número 1. |
Formatted contents note |
Tratado de paz, amistad, comercio, navegación y extradición entre la República Dominicana y la República de Haití, 1874, 396 -- Documento Número 4. Convención provisional entre la República Dominicana y la República de Haití. 1880, 403 -- Documento Número 5. Convención entre la República Dominicana y la República de Haití. 1880, 404 -- Documento Número 6. Informe del Ministro de lo Interior, señor Woss y Gil al Congreso Nacional, sobre la ocupación de Manyaya. 1884, 405 -- Documento Número 7. Protocolo de las conferencias celebradas para concluir un tratado de arbitraje. 1895, 412 -- Documento Número 8. Convención de arbitraje entre la República Dominicano y la República de Haití. 1895, 415 -- Documento Número 9. Convención del 18 de agosto de 1898, 417 -- Documento Número 10. Convención de la Mole San Nicolás. 1899, 420 -- Documento Número 11. Informe del licenciado Manuel de J. Galván al presidente Jimenes sobre las Convenciones de 1898 y 1899, 422 -- Documento Número 12. Cuestión límites con Haití. Exposición presentada al Consejo de Gobierno el día 3 de enero de 1900 por el Dr. Henríquez y Carvajal, Ministro de Relaciones Exteriores, 425 -- Documento Número 13. Convención del 17 de junio de 1901, 434 -- Documento Número 14. Informe de la Comisión demarcadora de la frontera en el extremo norte. 1901, 435 -- Bibliografía, 441 -- Índice de nombres de personas, 447 -- Índice de nombre de lugares, 457 -- Índice de grabados, 467 -- Erratas advertidas, 469 -- Índice general, 471. |